El 12 de febrero de 1985, el Excmo. Sr. D. Jerónimo Saavedra Acevedo, Presidente del Gobierno de Canarias en aquella fecha, promulgó y ordenó la publicación de la Ley 1/1985, del Diputado del Común. Dicha Ley, publicada en el Boletín Oficial de Canarias nº. 20, de 15 de febrero de 1985, suponía el desarrollo de lo dispuesto en el artículo 13 de la Ley Orgánica 10/1982,de 10 de Agosto, del Estatuto de Autonomía de Canarias, que establecía la institución del Diputado del Común como Alto Comisionado del Parlamento de Canarias para la defensa de los derechos fundamentales y libertades públicas de los ciudadanos en el ámbito de la Comunidad Autónoma.
Pasado un año, el 6 de marzo de 1986, el Parlamento de Canarias eligió en sesión plenaria a D. Luis Cobiella Cuevas para ejercer las funciones de Diputado del Común. Su mandato se extendió hasta el año 1991, cuando fue elegido D. Arcadio Díaz Tejera, Diputado del Común entre 1991 y 1996. En 1996, se encomendó la dirección de la Institución a D. Fernando Giménez Navarro, que fue el tercer Diputado del Común. Tras la finalización de su mandato, el Parlamento de Canarias eligió a D. Manuel Alcaide Alonso como Diputado del Común, cargo en el que permanece en la actualidad.
Coincidiendo en el tiempo con la finalización del mandato de D. Fernando Giménez Navarro, el Parlamento de Canarias aprobó la Ley 7/2001, de 31 dejulio, del Diputado del Común. Dicha Ley fue promulgada por el Excmo. Sr. D. Román Rodríguez Rodríguez, Presidente del Gobierno de Canarias en esa Legislatura. La Ley 7/2001, que se encuentra actualmente en vigor, derogó la Ley 1/1985, adaptando la Institución a la modificación del Estatuto de Autonomía de Canarias llevada a cabo mediante Ley Orgánica 4/1996, de 30 de diciembre.
Desde que D. Luis Cobiella Cuevas tomó posesión del cargo, hasta la fecha, la Institución ha tramitado 33.700 quejas.