
Santa Cruz de La Palma, a 15 de julio de 2015.- Tanto el Cabildo de Fuerteventura como el Ayuntamiento de Puerto del Rosario aceptaron las resoluciones del Diputado del Común en la que recomienda coordinarse ambas instituciones, para evitar que se generen disfunciones importantes en la atención a las mujeres víctimas de violencia de género.
De hecho, a raíz de la resolución del Comisionado Parlamentario, estas dos administraciones majoreras han programado la realización de acciones conjuntas en materia de prevención y atención a mujeres y menores víctimas de violencia de género. En concreto, han establecido una reunión de coordinación técnica entre el Programa de Apoyo a la Convivencia del Departamento de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Puerto del Rosario y el Servicio Insular de Atención a la Mujer para acordar futuras líneas de actuación.
En esta línea, cabe destacar que a raíz de la recomendación del Diputado del Común, el Cabildo Insular de Fuerteventura reconoce la existencia de aspectos revisables y mejorables tanto en materia de intervención como de coordinación con mujeres y menores víctimas de violencia de género.
Por otra parte, a finales de mayo, el Diputado del Común remitió a la Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad del Gobierno de Canarias una resolución recomendando evaluar el desarrollo y grado de ejecución del Protocolo Interinstitucional para la atención de las Víctimas de Violencia de Género en la Comunidad Autónoma para mejorar la actuación ante estos casos, así como evaluar los resultados y que se propongan, si procede, las medidas correctoras o complementarias a las dificultades y problemas detectados en el cumplimiento de dicho Protocolo.
El Gobierno de Canarias ha aceptado esta propuesta, que persigue asegurar una actuación global e integral de las distintas instituciones y servicios implicados, que garanticen la actividad probatoria en los procesos que se sigan como establece el artículo 32 de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
La resolución sugiere también incluir en este Protocolo tanto a la Administración Insular, como institución que puede aportar información sobre las necesidades más acuciantes con respecto a la coordinación entre las distintas administraciones y servicios implicados en la atención a las víctimas de violencia de género, como a la municipal, como entidad territorial básica de Canarias, más cercana al ciudadano, cuando se realicen intervenciones desde los Servicios Sociales con unidades familiares donde participan los Servicios Insulares Especializados de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género, para la adecuada coordinación entre ambos y evitar que se generen disfunciones importantes en la atención a las mujeres víctimas de violencia de género, así como a sus hijas e hijos menores que se encuentren bajo la patria potestad o guardia y custodia de la misma, garantizando así el máximo nivel de tutela institucional.