El Diputado del Común se une a la conmemoración del Día Internacional de la Infancia

Santa Cruz de La Palma, a 20 de noviembre de 2015.- El Diputado del Común, Jerónimo Saavedra, se une a la conmemoración del Día Internacional de la Infancia , que se celebra cada 20 de noviembre, coincidiendo con la fecha en que la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959.

«La promoción de los derechos de los niños y niñas tiene que ser una absoluta prioridad para las instituciones públicas, que deben garantizar no sólo su máxima protección, sino el desarrollo de todas las vertientes que se derivan del tratado internacional más ratificado de la historia», indica el Diputado del Común. «Bienes como la salud y la educación, entre otros, deben ser fomentados por las administraciones en condiciones de igualdad para la infancia, sin que exista discriminación alguna», apostilla.

El bienestar de los niños y niñas, que puedan crecer en un entorno social y familiar favorable, al margen de cualquier signo de violencia y de discriminación, son, a juicio de Saavedra, algunos de los aspectos en los que hay que insistir continuamente. «Son muchos los aspectos en los que hemos avanzado en la defensa de los derechos de la infancia, pero todavía nos queda un largo camino por recorrer», añade.

El Diputado del Común tuvo en esta jornada un recuerdo especial hacia los refugiados y desplazados, de los que la mitad que existen en el mundo son niños y niñas, que tienen que sufrir desde la infancia una situación dramática, no sólo por el desarraigo que supone tener que abandonar su comunidad, sino además por las carencias que padecen en cuestiones tan básicas como la sanidad y la educación.

En este sentido, recuerda que, según los datos que manejan organizaciones no gubernamentales, de los 4,8 millones de niños que viven en Siria y están en edad escolar, aproximadamente 2,2 millones están sin escolarizar. Una situación que se agrava en el caso de los que están refugiados, donde dos tercios de los niños y niñas tampoco tienen acceso a la escuela.