Jerónimo Saavedra: “Primero están las personas y después las carreteras, los parques temáticos y los palacios de congresos”

Santa Cruz de La Palma, 11 de mayo de 2016.- El Diputado del Común, Jerónimo Saavedra, presentó al pleno del Parlamento de Canarias el Informe Anual de 2015, donde abordó, en líneas generales, la gestión desarrollada por esta institución a lo largo de la pasada anualidad, en la que se registraron 1.819 quejas, que representan un crecimiento de un 10,4% en relación a 2014.

Saavedra destacó el capítulo de la dependencia, en la que valoró que existe «un cambio de tendencia por parte del nuevo Gobierno», destacando la incorporación de 26 personas a esta tarea. En este sentido, señaló que tal y como venía defendiendo la institución que representa desde hace tiempo, la atención a la dependencia «no solo era un problema de dinero sino también de recursos humanos».

El Diputado del Común confió que este cambio de tendencia se vaya acentuando todavía más cuando se elaboren en la Cámara autonómica los Presupuestos del año que viene para «salir de la cola» en esta materia. «Hay que cambiar la mentalidad y poner de verdad las prioridades: primero están las personas y después las carreteras, los parques temáticos y los palacios de congresos», indicó dirigiéndose al Parlamento para que enm iend en los Presupuestos desde esta sensibilidad.

Saavedra también puso el acento en la problemática de la violencia de género y el déficit de peritos -especialmente psicólogos- que padece la Administración de Justicia para abordar estos casos. «Aquí ha habido importantes inversiones en infraestructuras judiciales, pero es importante también dotar de personal para que la acción no esté paralizada».

En materia de educación, agradeció la colaboración «positiva» por parte de la Consejería, si bien advirtió de que la conflictividad escolar «no decae», por lo que considera necesario que los protocolos que regulan estas actuaciones deben analizarse y «contar mucho» en este proceso con el parecer de los sectores afectados, como los familiares.

La colaboración de las administraciones públicas con el Diputado del Común sigue siendo, en líneas generales, un capítulo pendiente. Como muestra de esta situación, Jerónimo Saavedra detalló que en el pasado ejercicio tuvieron que emitir 424 recordatorios del deber legal de cooperar con el Diputado del Común y 8 declaraciones de obstruccionismo.

Por otra parte, el Diputado del Común expresó ante la Cámara su compromiso de que en el próximo ejercicio quede a cero el marcador de las quejas vivas del 2015 . En la actualidad existen un total de 42 quejas vivas de anualidades anteriores. Un retraso que achacó a la falta de respuesta por parte de las administraciones competentes o a la propia complejidad de la normativa, especialmente en los casos que atañen al urbanismo.

La labor del Diputado del Común en 2015 tuvo una proyección más allá del ámbito autonómico y algunas de sus actuaciones tuvieron un calado nacional e incluso internacional. Este fue el caso de la propuesta que realizaron a la Defensora del Pueblo, a raíz de una queja, para que no se exigiera habitar en una edificación determinada para poder empadronarse. «El criterio es que por encima de todo está el derecho al empadronamiento porque es la llave que abre el acceso a cualquier otro derecho del ciudadano», explicó Saavedra.

Otra iniciativa fue conseguir que no se exigiera tener la guardia y custodia de un hijo para la expedición de un certificado como el de residencia. Una i