El Diputado del Común celebra una mesa de trabajo para abordar el problema del TDAH

El adjunto primero del Diputado del Común y responsable del área de Sanidad, Felipe Afonso, ha promovido la celebración de una mesa de trabajo para abordar, de forma globalizada y transversal, el problema del Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad TDAH en Canarias.

En ella estuvieron presentes el Diputado del Común, Rafael Yanes, el propio adjunto, Felipe Afonso, la presidenta de la Federación Canaria de Islas (FECAI), Belén Allende, el vicepresidente de la Federación Canaria de Municipio (FECAM), Francisco Linares, el presidente de la Asociación De TDAH de Gran Canaria, Sebastián Sánchez, así como representantes de las direcciones generales de Sanidad, Educación y Protección de la Infancia y la Familia del Gobierno de Canarias, de las asociaciones de TDAH de Tenerife y Lanzarote y una psicopedagoga experta en el área.

Entre los compromisos adquiridos en la mesa de trabajo cabe destacar la propuesta de incluir a un miembro de las asociaciones de TDAH en el Consejo Escolar de Canarias, con el fin de poder representar a las familias y al alumnado con este trastorno y poder así trabajar juntos por su integración y correcto desarrollo académico.

Otro de los acuerdos destacables fue la propuesta presentada por la representante de la Dirección General del Servicio Canario de Salud de incorporar un nuevo y actualizado test de detección del TDAH en el protocolo de actuación sanitario. Así mismo, la creación de un área independiente de atención pediátrica para los menores que sufren este trastorno, que en la actualidad comparten espacio con adultos con otros trastornos relacionados con la salud mental.

El adjunto, Felipe Afonso, asegura que «el trastorno del déficit de atención y la hiperactividad representa el 20% de los fracasos escolares en Canarias, por lo tanto es necesario trabajar de manera coordinada entre todas las administraciones para diagnosticar con tiempo y de manera anticipada este problema y tratarlo correctamente. De esta forma podremos garantizar el futuro a miles de jóvenes canarios que en este momento están fracasando en sus estudios, lo que puede convertirse en la antesala para el fracaso laboral. Por ello estamos muy implicados y concienciados en trabajar este asunto. También quiero agradecer la sensibilidad que están teniendo todas las administraciones para asistir a estas reuniones y trabajar de manera coordinada»