El Diputado del Común informará sobre los derechos humanos de las personas con problemas de Salud Mental

El Diputado del Común, Rafael Yanes, presidió en la mañana de hoy una Mesa de Trabajo sobre el cumplimiento de los derechos humanos de las personas con problemas de Salud Mental, con el objetivo de elaborar un informe extraordinario sobre la situación y trasladarlo al Parlamento de Canarias.

En el acto estuvieron presentes el vicepresidente del Cabildo de Tenerife, Aurelio Abreu, la coordinadora del Servicio de Salud Mental de la Dirección General de Programas Asistenciales del Servicio Canario de Salud, María Adelaida Gutiérrez, la adjunta del Diputado del Común, Milagros Fuentes, así como representantes de la Asociación Canaria de Neuropsiquiatría, de la Federación de Salud Mental de Canarias, de Sinpromi, del Consejo de la Juventud de Canarias, de AFES Salud Mental y de la Asociación Espiral.

Rafael Yanes, recuerda que el objetivo fundamental de esta mesa de trabajo es crear un documento participativo que refleje la situación real del cumplimiento de los derechos humanos de las personas con problemas de Salud Mental y trasladarlo al Parlamento de Canarias. «Desde el Diputado del Común nos hemos comprometido a solicitar al Gobierno regional que garantice que los ciudadanos que sufran esta discapacidad tengan derecho, tal y como figura en la Constitución española, a empleo, vivienda, sanidad, etc.».

El vicepresidente del Cabildo de Tenerife, Aurelio Abreu, ha querido felicitar la iniciativa llevada a cabo por el Diputado del Común para potenciar que todas las instituciones competentes en este ámbito trabajen en conjunto, con el fin de definir los recursos y estrategias necesarias para poder evolucionar en el cumplimiento total de los derechos humanos de este colectivo».

Por su parte, María Adelaida Gutiérrez, resalta la actividad realizada por parte del Alto Comisionado, al tiempo que recuerda que «desde el Servicio Canario de Salud están a punto de finalizar el Plan de Salud Mental que recoge el protocolo de actuación para el cumplimiento de los derechos humanos en este ámbito».

El próximo mes de febrero continuarán los trabajos, en los que, además, se invitará a participar a representantes de FECAM, FECAI, Dirección General de Dependencia, Instituto Canario de Vivienda y Servicio Canario de Empleo, así como la Viceconsejería de Justicia del Gobierno de Canarias.