La Diputación del Común estrecha su relación con Canarias Convive

Los representantes de la iniciativa explicaron su labor en la definición participada del Plan Canario de Inmigración y Convivencia Intercultural
La Diputada del Común, Lola Padrón, celebra el compromiso de las universidades públicas canarias con temas de tanta relevancia

La Diputada del Común, Lola Padrón, mantuvo este lunes, un encuentro de trabajo con la dirección y coordinación de Canarias Convive, en la que pudo conocer el desarrollo del Programa y su labor en la definición participada del Plan Canario de Inmigración y Convivencia Intercultural, actualmente en situación de tramitación administrativa, a la espera de que pueda ser aprobado de manera definitiva por el Gobierno de Canarias. Canarias Convive es una iniciativa que promueven, conjuntamente, el Gobierno de Canarias, a través de su Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias y la Universidad de La Laguna, a través de su Fundación General.

Vicente Zapata Hernández y Alexis Mesa Marrero, explicaron a la Diputada el proceso de elaboración del Plan y los actuales trabajos para establecer las condiciones que permitan concretar las 59 medidas que contempla en el periodo 2025-2027. Así mismo compartieron el resto de líneas de actuación de Canarias Convive y su participación en distintas iniciativas de dinamización comunitaria, capacitación y sensibilización en distintos lugares del archipiélago.

El trabajo que se viene realizando para conocer la situación de las personas migrantes menores sin referencias familiares, tuteladas por la Comunidad Autónoma, centró una parte de la reunión, en particular los resultados de distintas acciones que se han desarrollado desde el Programa en este sentido vinculadas a los objetivos del Plan. También se abordó la importancia de que la Diputación del Común se involucre activamente en el seguimiento y la evaluación del Plan Canario, cuando corresponda, al igual que fue relevante su participación en la definición del mismo a través de su intervención en distintas fases del amplio proceso seguido. La Diputada valoró, además de manera muy positiva, que las Universidades públicas canarias tomen en consideración y se comprometan con el estudio de temas de la máxima relevancia para la región, cumpliendo así con aquellas de sus finalidades que la entroncan con la sociedad.